Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas

21 de septiembre de 2012

Twitter: medidas para el avatar



En twitter, la foto de perfil, mejor conocida como “avatar” maneja un formato cuadrado el cual debe tener un tamaño máximo de 700kb, siendo 250px por 250px la calidad más optima.
Sin embargo twitter  adapta esa imagen a tres vistas diferentes.
  • 48×48 px – La versión más pequeña, el que ves normalmente en tu Time Line, y por ende la más importante.
  • 73×73 px – Se muestra en su página de perfil, cuando es vista por alguien que no ha iniciado sesión en su cuenta.
  • 128×128 px – Se muestra en tu página de perfil, pero esta vez cuando es vista por alguien que ya ha iniciado sesión.
  • El tamaño original – Esta versión se muestra al hacer clic en tu cuenta, específicamente sobre la imagen.
En lo que respecta al fondo del perfil, depende de como quieras colocar la imagen.
Si quieres una imagen grande que abarque todo se recomienda 1,280px  de ancho para monitores de 17 pulgadas. Para monitores superiores a 20 pulgadas  el mínimo es de 2048×1536 pixeles. Como puedes ver es variado, por lo que la medida más óptima recomendada es de 1600×1200 pixeles.
Si lo que se deseas, es que la información aparezca de lado izquierdo, se deben utilizar los primero 200 pixeles  y con un ancho de 1200px. Si se rebasan los 200px se invadirá el TL.


19 de agosto de 2011

Ya puedes publicar imágenes directamente en Twitter

Twitter ha lanzado un nuevo servicio con el que ahora puedes publicar imágenes o fotos directamente desde la computadora, las imágenes serán alojadas en Photobucket y el peso máximo es de 3MB.
Hoy, al entrar a mi cuenta de Twitter encontré el mensaje que me avisaba sobre la novedad.
Nueva función publicar imagenes en Twitter
No estoy seguro si ya está disponible en todo el mundo, pero en la página oficial de la red de microblogging comentan que están en ello.
Una vez que se ha activado la nueva función y quieras compartir una imagen desde el ordenador, debes hacer clic dentro de cuadro (caja) de Tweets o el botón nuevo Tweet, verás dos iconos en la esquina inferior izquierda, uno para añadir la ubicación y el otro para añadir la imagen.
Compartir imagenes en Twitted directamente
Al hacer clic en el icono de la “camarita”, te dará la opción de elegir la foto o imagen.
Twitter.com Imágenes directas
(Si quieres cambiar la imagen o foto antes de publicarla, la puedes borrra haciendo clic en la “x” y elegir otra).
Escribes el texto y lo publicas como cualquier tweet. Tus seguidores podrán ver la imagen redimencionada (más pequeña) en la barra derecha.
Cómo subir fotos a Twitter
Para ver la imagen o foto más grande, deben hacer clic en el enlace, el cual mostrará el tweet y la imágen.
Fotos Twitter
Para borrar la imagen después de haberla publicado tienes que borrar el Tweet que la contiene.
Si quieres seguir utilizando servicios de terceros como Twitpic o yFrog, puedes seguir haciéndolo sin problema.
Para más información puedes visitar el centro de ayuda de Twitter.

Editor: Alex Rojas writes articles related with technology, social media and marketing. Sponsored by Costa Rica Hotels, Motor de reservas en linea and Travel to Costa Rica

24 de junio de 2011

Twitter podría incluir mensajes con publicidad

La famosa red social de microblogging, siempre ha mantenido una política de publicidad pasiva al solo promover algunas cuentas patrocinadas y ciertos mensajes de marcas en las columnas laterales en su web, pero ahora se han planteado la idea de incluir mensajes patrocinados en la línea de tiempo de los usuarios.

se plantea empezar a utilizar mensajes patrocinadosEsto quiere decir que las personas podrían encontrar entre los mensajes que escriben las personas o servicios que siguen, algunos con publicidad por parte de las empresas que llegasen a acuerdos con Twitter. Este cambio en las políticas de publicidad de Twitter podría darse dentro de ocho semanas, y la red social con esto ofrecería a las empresas la posibilidad de conocer estadísticas del éxito de sus mensajes y además podrían programarlos por horas y rangos de usuarios.

Esta idea no es la primera vez que suena, ya que hace un año la red social plantearía el volver su publicidad más activa, pero no es hasta ahora que se haría real. Además, ya es posible colocar en las "frases más habladas" (Trending Topics) campañas publicitarias mediante pago.



Editor: Cristian Segura writes articles related with technology, social media and marketing. Sponsored by Costa Rica Hotels, Motor de reservas en linea and Travel to Costa Rica

2 de mayo de 2011

Twitter tips

Despite the success of Twitter (which has just turned five years old), it can be a struggle to initially get to grips with it. Starting from nothing, creating a following can be a challenge. But it's worth the effort - it's estimated that there are around 200 million Twitter users, pumping out around 65 million tweets a day. Here are some tips to help you join the conversation.

Short tweets, short username

Twitter isn't called micro-blogging for nothing. 140 measly characters are all you get to express yourself. Where this especially becomes a challenge is when you create tweets which you want people to retweet - to spread the word. You have to leave room for your own username in the RT (retweet) as well as the tweet itself. Common sense, then, says that it's best to choose a short username - and then keep your tweets tightly worded, with as many characters left over as you can. It also helps if you leave enough space for others to comment: quite a challenge.

Find your community, grow your followers

Twitter is all about connecting with like-minded people. But how do you find them? As in life, Twitter seems to naturally create its own communities. If you look at the followers of someone who is similar to you, or a company similar to yours, you'll see that the majority of people following share the same interests and are talking about the same things. So, think about following your customers, partners, vendors, suppliers, industry experts - and then check out their followers.

Converse, don't broadcast

A great mistake made by many people who use Twitter is to use it as a means to broadcast special offers, new products and services. This is a big turn-off for most people. It's called social networking for a reason - because it's social! It's also one of the big advantages of Twitter: a leaflet doesn't let you hold a conversation, but Twitter does. A leaflet doesn't let you create a relationship, but Twitter does. You don't have to sit on Twitter all day, but when you do make an effort to converse. You'll be surprised what the conversations can deliver. Be interested in what your followers have to say.

Be a good citizen

Twitter isn't a place to be angry or nasty - that's not going to endear you to anyone. It's important to be a good citizen, especially when part of your use of Twitter is to promote yourself. So, keep it light, support others, chat positively. If you do have a downer on it, making fun of something works better than tearing it apart. Yes, there are people on Twitter who make a career from aggression and some of them have big followings - but does that fit with your brand?

Mix business and pleasure

Some of the big corporates really struggle to 'get' Twitter. The reason for this is that they have corporate communications guidelines and policies; everything has to be 'on brand' and 'on topic'. That's pretty much the opposite of Twitter - where it pays to be the real you. Certainly, within your own personal guidelines of behaviour, but you nonetheless. It's a mixture that works well - a chat over coffee in the morning, then later on perhaps a little product push.

Get more followers

It's what everyone wants. Without followers, you feel like you're stuck in the kitchen at a party. But how do you get them? Top rule: be interesting. No one will follow if you're dull (note the above suggestions about being yourself and mixing business with pleasure). Be lively, topical and join in - start following people and then comment on their tweets. Let the conversations roll. Look for potential interesting followers among the people you're following - but don't follow too many each day. If you're following many more people than are following you, it looks off-putting. You can also use the search box to find followers (it's at the top of the page next to the Twitter logo) - key in relevant search words and find people/companies who share your interests.

Spend time on your Twitter profile

Your Twitter profile is where people go to check you out. Like tweets, you don't have much room to express yourself - 160 characters to be precise, along with a few short fields such as your name, location, website and image. Consider your profile to be like your elevator pitch: you get in a lift, and a potential (famous) employer is inside. You have 30 seconds to say what you do. Except, with Twitter, it's more like 10 seconds. Spend time making sure that your profile says exactly what you need it to, quickly and possibly with a little humour. Make sure your profile contains keywords that will attract followers - people who will be interested in what you do.

Tweet regularly

You don't have to tweet all day long but you do need to tweet most days. If someone looks over your profile, and you've not tweeted in a week or more, it looks as though you're not active; not worth following. It's a good thing to get into a Twitter routine, perhaps setting aside a few minutes several times a day - when you have a break perhaps. Of course, Twitter is global - you may need to respond to tweets at different times of the day, although if you don't they'll still be waiting for you when you get up the next day. Post your own tweets. Ask questions of your followers. Respond to questions and tweets - and retweet the tweets of others when they are interesting.

Make sure people know you're on Twitter

Promote your Twitter profile when you're offline too. Make sure there's a link to your Twitter account on your website. Put your Twitter ID on your business cards and in your e-mail signature, and, if you use them, on your brochures. When you meet people, ask if they're on Twitter, get their IDs and follow them.

Recycle your tweets

Your followers aren't going to see everything you tweet the first time and new followers won't see tweets that are a few days old. Don't keep rerunning and rerunning your tweets, but do make sure you repeat messages that are of value, rework, recycle - keep people updated on stories and developments from older tweets.


Editor: Alex Rojas writes articles related with technology, social media and marketing. Sponsored by Costa Rica Hotels, Motor de reservas en linea and Travel to Costa Rica 

27 de abril de 2011

15 consejos para optimizar el uso corporativo de Xing, Twitter y Facebook

Cada vez más empresas caen rendidas al amplio abanico de posibilidades que pone a su disposición el denominado social media marketing. Muchas se estrenan en esta nueva modalidad de la mano de Xing, Twitter y Facebook, pero la entrada en estos canales no tiene por qué ser sinónimo de éxito. La revista Acquisa proporciona las pistas para triunfar en estas tres redes sociales con los siguientes 15 consejos:
Xing
1. Determinar con claridad los objetivos que se marca la empresa al embarcarse en Xing. En este sentido, conviene identificar previamente a aquellos contactos y grupos que más útiles pueden resultar a la compañía en términos corporativos.
2. Mostrar un comportamiento discreto y mostrar interés por otros miembros.
3. Regirse por el principio de “dar y recibir”. Cuando alguien nos pide ayuda, ese alguien puede convertirse en el futuro en un contacto valioso.
4. Dar prioridad a nuestros contactos y ofrecerles un tratamiento personalizado en función de su propia importancia.
5. No desperdiciar fuerzas en vano. Sólo los contactos verdaderamente importantes merecen nuestra total atención.
Twitter
1. Elegir un nombre adecuado para el perfil de la compañía en Twitter, a ser posible el mismo nombre de la firma, si es que éste se encuentra disponible.
2. Personalizar el perfil de la empresa en Twitter, mediante un logo, un fondo apropiado, etc.
3. Twittear sólo información interesante y relevante. El mero “autobombo” no interesa a nadie.
4. Publicar tweets con regularidad (al menos tres a la semana).
5. Incluir el link a la web de la compañía en el perfil de ésta en Twitter.
Facebook
1. El nombre de la página de fans de una compañía en Facebook debe corresponder con su nombre real.
2. Dar a conocer la página de fans entre los trabajadores y círculos de conocidos de la compañía para ganar así en número de seguidores.
3. Asegurarnos de que la página de fans de nuestra compañía en Facebook es fácilmente localizable en los motores de búsqueda.
4. Generar contenidos interesantes para el usuario y fomentar la discusión.
5. Publicar actualizaciones con regularidad.


Fuente: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-media-marketing/15-consejos-para-optimizar-el-uso-corporativo-de-xing-twitter-y-facebook/

Editor: Alex Rojas writes articles related with technology, social media and marketing. Sponsored by Costa Rica Hotels, Motor de reservas en linea and Travel to Costa Rica

23 de abril de 2011

5 consejos y trucos para crear mensajes de 140 caracteres en Twitter

En el año 2009 hice un post en Esquizopedia con algunos consejos básicos para comenzar a escribir actualizaciones en Twitter usando los 140 caracteres de forma más eficiente. Dos años después y con la proliferación de personas que quieren saltarse la limitación principal de Twitter, es hora de retomar el tema y plantearlo nuevamente. El uso exagerado de Twitlonger y Deck.ly por algunas personas y medios de comunicación, tiene muy poco sentido y se puede evitar siguiendo 5 pequeñas y sencillas recomendaciones. Hay forma de saltarse esta limitación al igual que puedes saltarte un limite de velocidad, pero a diferencia de los controles en las autopistas, aquí no llegaras más rápido a ningún lugar. La mayoría de los usuarios detestan estos servicios “alargadores” de tweets.
Si lo que tienes que decir ocupa más 140 caracteres, no lo digas en Twitter. Abre un blog, ve a Facebook, hablalo en persona. Si aun así, crees que tu mensaje es indispensable para la humanidad usa Twitlonger o Deckly, pocas veces en un mes. Un limite sensato puede ser de 5 tweets al mes. Pero aún así lo mejor es que puedas aprender a resumir, a usar la síntesis, volver a lo básico. Expresar tus ideas en 140 caracteres es un reto muy divertido, pero no lo es todo. Si te gusta escribir y tus ideas son complejas, a mucha gente le encantará leerte en WordPress con tu nuevo blog, es hora de intentarlo. Y mientras estás en Twitter, puedes seguir estos consejos y escribir en 140 caracteres o menos.
  1. Usa un acortador de URLs para compartir un enlace. Es una de las mejores formas de ahorrar espacio en un tweet. Todo enlace que compartes en Twitter debería pasar previamente por un acortador de direcciones, en teoría el mismo Twitter podría hacerlo, pero al final nunca se encuentra completamente integrado con la herramienta, no se cuál es la razón. Los mejores son Bit.ly, Ow.ly, Goo.gl y Cli.gs. Para más información visita URL shortening en la Wikipedia
  2. Usa sinónimos y abreviaciones. Hay muchas oportunidades en las cuales puedes cambiar una simple palabra por un sinónimo que ocupa menos caracteres. Por ejemplo, la palabra “productividad” en algunos casos se puede cambiar por “rendimiento”, de 13 caracteres pasaste a 11. Al usar abreviaciones el ahorro en caracteres es aún mayor. Un ejemplo puede ser usar EE.UU o USA en lugar de Estados Unidos. Es importante que uses el sentido común y no hagas tweets llenos de palabras cortadas o con el nefasto lenguaje SMS. Puedes usar 1 x uno, 2 x dos, x por por, = por igual, + x más, etc por etcetera.
  3. Se simple. En un tweet trata siempre de reflejar una sola idea. Se directo, sin rodeos y no adornes demasiado las cosas. No hace falta (aunque a veces ayuda) que al responder algo incluyas la pregunta original en el tweet, normalmente aparece en la barra derecha, o en un enlace que dice “en respuesta a”. No hay que complicar las cosas, no estas escribiendo un email. No tienes que saludar, despedirte, ni pedir permiso. ¡Ve al grano!
  4. Lee nuevamente el mensaje y revisa que palabras puedes quitar. Cuando escribas un tweet no te preocupes por el limite de caracteres hasta que termines de escribir. Si te pasaste de los 140, lee nuevamente todo, trata de quitar palabras o frases que sean innecesarias. Esto funciona en un porcentaje alto de veces. En casos extremos puedes querer dividir el tweet en dos partes. Si las dos ideas no están conectadas, espera unos minutos para enviar el otro tweet. Por otro lado, si no te gastas los 140 caracteres, no hay ninguna razón para resumir nada.
  5. Comienza nuevamente. Si no hay forma de resumir un tweet, borra todo y comienza nuevamente tratando de usar otras palabras y una redacción distinta. Es bastante extremo hacer esto, pero funciona muy bien. A veces nos empeñamos en algo y no vemos con claridad como simplificar las cosas. Si en el segundo intento no puedes lograrlo es mejor que intentes con un blog.
Espero que estas recomendaciones te sean de utilidad, si tienes alguna idea para ampliar la lista puedes dejarlo en los comentarios: ¿cómo haces para resumir tus ideas y mensajes en 140 caracteres?. Mi usuario en Twitter es @inti y el del blog es @ALT1040, puedes seguirnos si quieres, por allí también puedes compartir con nosotros alguna sugerencia relacionada.
Fuente: http://alt1040.com/2011/04/5-consejos-y-trucos-para-crear-mensajes-de-140-caracteres-en-twitter?utm_source=destacadas&utm_medium=banner&utm_campaign=destacadas-v5

13 de marzo de 2011

Pilares de la influencia online

Los pilares de la influencia online



En el mundo 2.0 cuando hablamos de alguien influyente, normalmente citamos una serie de métricas (visitas y suscriptores a su blog, followers en Twitter, etc.), que nos dan buenas pistas de su popularidad, y en base a esto entendemos que tal persona es más o menos influyente.

El problema es que esta popularidad/influencia se puede “construir artificialmente”. No es fácil, pero puedes llegar a ser popular sin realmente aportar valor a los demás. Todos sabemos de la existencia de:

* Blogs con contenidos de baja calidad pero populares, contenidos copiados de otros blogs (citando o no a la fuente), refritos de varios post, etc. y poco contenido propio y de valor. Para encontrarlos solo tenéis que usar una de las herramientas de búsqueda de contenidos duplicados.
* Usuarios de Twitter con 50.000 followers/followings y tan sólo 2 tweets (estas cifras son reales, las saco de un usuario que me empezó a seguir el otro día).
* etc.

Por eso es importante que diferenciemos popularidad de influencia.

Una persona popular puede ser influyente en cierta forma. Su mensaje llega a muchas personas, y aunque solo un pequeño porcentaje de estas le hagan caso, ya ha conseguido cierta repercusión. Pero si sumamos popularidad e influencia lo que tenemos es un líder o gurú (de los de verdad, no los “falsos guruses” de los que nos solemos mofar). Un mensaje de un líder no sólo llega a muchas personas, sino que consigue movilizar masas.

De este tipo de influencia es de la que quiero hablar en este post.
¿En qué se basa la influencia? ¿Qué nos hace confiar en lo que otro dice como para no cuestionar lo que esta diciendo?

A mi modo de ver la influencia de una persona se basa en:
1. Expertise:

Debe ser referencia en un tema determinado. Esto significa no sólo saber de un tema, sino hacerlo evolucionar. Es decir, es una persona que no se limita a aplicar los conocimientos ya adquiridos, sino que investiga nuevos campos, crea y no recicla.

Normalmente la capacidad de influencia de una persona va ligada a un tema en concreto. Os pongo un par de ejemplos para explicarlo:

* Seth Godin es una persona influyente en temas relacionados con el marketing, pero no es nada influyente en deportes.
* Avinash Kaushik es un crack en analítica web, pero no es un referente en finanzas.

2. Capacidad de movilizar:

Los mensajes de una persona influyente no sólo consiguen difusión, sino que provocan que sus receptores hagan algo (son mensajes que llaman a la acción). Desde reflexionar sobre un tema, a comprar algo, pasando por modificar de alguna manera sus hábitos.
En definitiva una persona influyente es capaz de inspirar a sus seguidores.
3. Difusión (reach):

Aunque la influencia es independiente de la popularidad, una alta capacidad de difusión de un mensaje denota capacidad de influir.
4. Comunidad:

La capacidad de difusión de la que acabo de hablar se basa en el tamaño y potencia del primer círculo de seguidores de esta persona. Son la base de la comunidad que esta persona sea capaz de generar.

Esta comunidad además de tener muchos y fieles seguidores, tiene que ser capaz de atraer a mavens o como les empezamos a llamar ahora content curators. Estas personas serán las que ayuden a que el mensaje se extienda rápidamente.

Lo que quiero decir con esto es que la difusión del mensaje también depende de la capacidad de difusión e influencia de cada uno de los miembros de “ésta nuestra comunidad” :-)
5. Comunicación:

Además de cumplir los puntos anteriores debe ser un buen comunicador. Esto significa saber transmitir bien el mensaje y adaptar el lenguaje y su tono a la audiencia (empatía).

Lo fuertes que sean estos cinco pilares, además de ser la base de nuestra influencia, formarán nuestra reputación online.

En otro post os trataré de hablar de las métricas que miden cada uno de estos pilares.

10 de julio de 2010

Porque twitter?

Este video nos explica la esencia de Twitter, y sus usos. Relacionado con el medio empresarial, es una herramienta muy valiosa para conocer los comentarios de los proveedores, clientes y personal de la empresa.

19 de mayo de 2009

Marketing Internet

Dentro de las tendencias para subir el nivel de conversión (convertion rate), se encuentra la internet social: facebook, twitter, flickcr, etc.. Recordar tener buenas referencias en tripadvisor.com, ya que eso impulsa el proceso de compra. Un consejo adicional: brindar la mayor confianza en el proceso de compra: candado seguro, políticas claras, precios, ofertas, eliminar nuevas ventanas.