Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta internet turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet turismo. Mostrar todas las entradas

21 de junio de 2011

Youtube ahora recibe más del 40% del tráfico de video en línea


El mundo cambió en los años 2000. Desde que Google compró Youtube por $1.65 billones en el 2006, el popular sitio de videos en línea se ha convertido en el segundo más grande motor de búsqueda en el mundo, solo debajo de su empresa matriz.

Youtube ahora recibe más del 40 por ciento del tráfico de video lo cual domina el sector. Las "celebridades" de Youtube - cómicos, reporteros y músicos aficionados - se estima que ganan cifras que alcanzan los cientos de miles de dólares anuales a través del programa de asociación del sitio.

Comscore reporta que sitios Google, que funcionan principalmente a base de la visualización de videos en YouTube.com clasificaron como las principales fuentes de contenido en mayo con mas de 147.2 millones de visitas singulares." La empresa de investigación dijo que en mayo el total de espectadores de video en Estados Unidos fueron 176.3 millones.

El segundo lugar lo obtuvo el sitio Hulu, el cual mantuvo el interés de cada usuario en su contenido por la impresionante cantidad de 218 minutos. Pero aun así Hulu sólo tuvo 28.5 millones de espectadores en mayo. Pero los usuarios de Hulu tienden a ver contenido de mayor duración. Youtube aun está dominando por videos mas cortos y creados por los usuarios.

En otra noticia Youtube acaba de comprar el estado de California donde se encuentra su sede por miles de miles de millones de dolares (mala broma). Pero como van las cosas no me sorprendería que algo de esa magnitud sucediera en el futuro.

Editor: Cristian Segura writes articles related with technology, social media and marketing. Sponsored by Costa Rica Hotels, Motor de reservas en linea and Travel to Costa Rica

13 de junio de 2011

Otro cambio en el algoritmo, se anuncia Google Panda 2.2


Cuando todavía no hemos acabado de leer el artículo sobre Qué es Google Panda y como afecta el SEO actual, Matt Cutts (de Google) ya ha anunciado en una conferencia en Seattle que están por llegar varios cambios en el algoritmo actual con el lanzamiento del llamado Google Panda 2.2más pronto que tarde.

Debido a las quejas de varios bloggers y webmasters sobre la pérdida de posicionamiento de su contenido original en relación con quién se lo había copiado, que incluso, en muchos casos, se encontraba por delante del propio autor del mismo, han decidido hacer alguna que otra modificación. Estos cambios pretenden diferenciar, y penalizar más fuertemente a las webs que “raspan” el contenido original.

Otro punto tratado ha sido el de eliminar las “trampas” utilizadas por algunos para posicionarse mejor, como, por ejemplo, textos ocultos con palabras clave. Siempre se ha dicho que Google atacaba estos métodos, pero, por lo anunciado por los mismos, ahora se pretende acabar definitivamente con los malos usos y técnicas de sospechosa moralidad.

Se ha anunciado además, que, con Panda 2.2, también se volverán a posicionar correctamente gran parte de las webs y blogs de autores originales que se habían visto negativamente afectados con las versiones previas del algoritmo.

Por supuesto, para llegar a la versión 2.2 de Panda, el algoritmo de Google ha tenido que ir pasando por la 1.0, la 2, la 2.1… pero no ha anunciado a partir de cuando se ejecutará la versión 2.2 final (por ahora..). Para no perdernos con la historia de las actualizaciones recapitularemos un poco:

  • 24 de febrero de 2011: Google lanza el nuevo algoritmo llamado Panda (versión 1.0). Este algoritmo penaliza las granjas de enlaces, cosa que afectó al posicionamiento de, aproximadamente entre un 10 y un 12% de las webs de Estados Unidos únicamente. Digamos que se encontraba en su versión más light.
  • 11 de abril de 2011: Google Panda se lanza a las búsquedas a nivel mundial, se trata de la versión de Panda 2.0. A parte de la penalización a las granjas de enlaces, se empiezan a bloquear algunos datos en las búsquedas. Un buen número de páginas a nivel mundial se ven afectadas por este cambio. Digamos que ahí Google dió el gran paso, o al menos, el que más hemos notado nosotros.
  • Entre el 11 de abril y el día de hoy, se dice que han habido pequeños arreglos de la versión 2.0, lo que sería la 2.1, aunque son mínimos y han afectado a sitios muy concretos, por lo que los demás, ni los hemos notado.

Los expertos dicen que lo más gordo ya ha pasado con los cambios de febrero y abril, y que las siguientes modificaciones que se prevén (al menos para este año) serán mucho menos significativas. Aún así, estaremos pendientes de nuestro posicionamiento (y del de otras páginas) para comprobar los cambios que vayan sucediendo con la versión inminente 2.2, o con la 3.0, que podemos estar convencidos de que también llegará.

Después de que nos entrara el miedo en el cuerpo con todos los cambios que están llegando y los que están por llegar, hay que recordar que el algoritmo que utiliza Google siempre ha estado cambiando, aunque no llevara nombres tan comerciales ni creara tanto revuelo.



Editor: Cristian Segura writes articles related with technology, social media and marketing. Sponsored by Costa Rica Hotels, Motor de reservas en linea and Travel to Costa Rica

10 de junio de 2011

Naciones Unidas declara el aceso a Internet como un derecho humano

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el acceso a Internet como un derecho humano por ser una herramienta que favorece el crecimiento y el progreso de la sociedad en su conjunto.

El uso de Internet se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para la libertad de expresión. Más que una posibilidad de comunicación, se está convirtiendo en una necesidad debido al periodo de globalización que hoy se vive.

Por ello, la ONU considera también que debería ser un derecho universal de fácil acceso para cualquier individuo y exhorta a los gobiernos a facilitar su acceso.

"La única y cambiante naturaleza de Internet no sólo permite a los individuos ejercer su derecho de opinión y expresión, sino que también forma parte de sus derechos humanos y promueve el progreso de la sociedad en su conjunto", indicó el Relator Especial de la ONU, Frank La Rue, en un comunicado de prensa recogido por la CNN.

Según La Rue, los gobiernos "deben esforzarse" para hacer Internet "ampliamente disponible, accesible y costeable para todos". Asegurar el acceso universal Internet "debe ser una prioridad de todos los estados".

Por otro lado, la organización se ha mostrado contrariada por las medidas opresoras de algunos gobiernos que violan el acceso a Internet. Desde gobiernos occidentales como Francia con su ley Hadopi hasta países con dictaduras como modelo de poder, aplican hoy en día medidas restrictivas al acceso a Internet.

El gobierno chino ha bloqueado el acceso a páginas como Facebook, Twitter, Youtube y LinkedIn e incluso ha creado su propio buscador que filtra y censura la búsqueda de palabras como: revolución jazmín, democracia, entre muchas otras.

Son muchos los gobiernos que han bloqueado el acceso a Internet. Egipto lo hizo durante las revueltas sociales que terminaron con la dictadura de Hosni Mubarak. Irán bloqueó algunas páginas de activistas que llamaban a una manifestación y muchos otros países han seguido este ejemplo.

La ONU afirma que el acceso a la web debe mantenerse y es especialmente valioso "en momentos políticos clave como elecciones, tiempos de intranquilidad social o aniversarios históricos y políticos", según recoge la CNN.

Por último, la ONU señala que Internet, como un medio para ejercer el derecho a la libertad de expresión, sólo puede servir a estos propósitos si los estados asumen su compromiso por desarrollar políticas efectivas para lograr el acceso universal".

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/09/navegante/1307619252.html


Editor: Cristian Segura writes articles related with technology, social media and marketing. Sponsored by Costa Rica Hotels, Motor de reservas en linea and Travel to Costa Rica

6 de febrero de 2008

Tip #3 de Posicionamiento web: Meta Tag de los keywords

Recuerde que los keywords siempre deben ir con el Meta tag. No incluya keywords repetidos en mayúscula o minúscula. Ese tipo de prácticas podría ser interpretado por los buscadores como "contenido forzado".
Además, las palabras repetidas en diferentes frases, trate de utilizarlas a lo sumo 2 veces.
Ejemplo:
meta name="keywords" content="beach hotel, spa, family hotel"

12 de mayo de 2007

Impacto Tecnología en la industria Turismo (Parte II)

Turismo en Internet


Sin duda alguna, en la actualidad ninguna otra tecnología de información impacta tanto al sector turismo como lo hace Internet, el cual ha cambiado los esquemas de comercio y de competencia mundiales. Mediante su uso, poco a poco se está cambiando a una economía que funciona las 24 horas del día los 365 días del año en cualquier lugar del mundo.


La Reunión de Expertos en Comercio Electrónico y Turismo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (2000) establece que el sector del turismo está aprendiendo rápidamente que Internet puede satisfacer mucho mejor que cualquier otra tecnología actual la necesidad de los usuarios de recibir información de calidad que sea confiable. Más que ningún otro medio, Internet y la interactividad que lleva consigo permiten a la gente encontrar información con rapidez y exactitud sobre cualquier destino o actividad de esparcimiento que le interesa. Los consumidores esperan obtener gracias a Internet información instantánea y, cada vez más, la posibilidad de utilizar la red para concebir o adaptar a su conveniencia el producto turístico que buscan y pagarlo en línea.


En general, todo el sector turismo ha sufrido un gran cambio con el uso de Internet. En el diagrama 1 se muestra la estructura que tenía antes de Internet y el diagrama 2 muestra los cambios que ha sufrido. El principal cambio que presenta son los infomediarios, es decir, aquellos que se dedican a proporcionar información a través de un sitio Web. Ahora los consumidores tienen la opción de reservar cualquier combinación de servicios utilizando la combinación que deseen de infomediarios.


Diagrama 1. El turismo antes de Internet. Fuente: El comercio
electrónico y el turismo: nuevas perspectivas y retos para los países
en desarrollo. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio
y Desarrollo (septiembre 2000)



Diagrama 2. El turismo a través de Internet. Fuente: El comercio electrónico

y el turismo: nuevas perspectivas y retos para los países en desarrollo.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (septiembre 2000)



El turismo se ha consolidado como una de las empresas que se ha desarrollado con mayor éxito en Internet, especialmente en lo que a comercio electrónico se refiere. A pesar de que en los últimos años ha aumentado de forma impresionante el número de usuarios que utilizan este medio para realizar la compra de algún servicio turístico como boletos de avión o servicios de hospedaje; el comercio entre empresas (business to business) es la opción que más se utiliza en el sector turismo para llevar a cabo transacciones comerciales de forma electrónica.


Una poderosa herramienta para las empresas turísticas: los data warehouse

Gil y Berriel (1999) afirman que la industria turística está atravesando un periodo de grandes cambios que han sido propiciados principalmente por las siguientes causas:

(a) Los gustos de los consumidores han variado, existe una tendencia creciente por parte de los clientes a demandar viajes personalizados adaptados a sus preferencias.

(b) El mayor conocimiento que poseen los clientes dada la mayor facilidad de acceso a fuentes de información disponibles y a un nivel mas alto de experiencia en viajes.

(c) El incremento de la competencia por la concurrencia de otros destinos turísticos.

(d) La incidencia de factores externos como la desarrollo de nuevos sistemas tecnológicos de alcance global.

Debido a los factores anteriores, cada vez es más importante para las empresas contar con información de sus clientes, la cual es un arma valiosa para la toma de decisiones, definición de estrategias y para el logro de ventajas competitivas. Para poder administrar y explotar mejor la información se crearon los data warehouse, o almacenamiento de datos, los cuales permiten incrementar el valor de los datos con los que cuenta la empresa.

Inmon (1992) define un Data Warehouse como un conjunto de datos orientados por tema, integrados, variables en el tiempo y no volátiles que se emplean como apoyo a la toma de decisiones administrativas. La principal ventaja que ofrece esta herramienta es la integración de los datos, ya que la mayoría de los sistemas tienden a fragmentar la información ocasionando a la alta administración que la toma de decisiones sea complicada, pues a veces la información realmente valiosa se pierde entre el resto de los datos. En el diagrama 3 se pueden apreciar algunas de las operaciones que se realizan en un ambiente de data warehousing como son el manejo de sistemas operacionales y la extracción, transformación y carga de los datos.

Impacto de las TI en la forma de trabajo de las organizaciones

Al implantar TI en una organización, quienes perciben primero su impacto son todas las personas que colaboran en ésta, desde los niveles operativos hasta la alta administración, ya que cambian lo que hacen y cómo lo hacen.

Según Baines (1998) el uso de TI permite a la industria mejorar la calidad en el servicio que se ofrece. La nueva administración de las empresas turísticas esta orientada en el cliente y en el servicio, lo cual es un factor clave de diferenciación. En el caso de la hotelería, mediante las TI se puede estrechar la relación con el cliente, ya que permite a la empresa mantener registros de las preferencias de sus huéspedes y responder mejor a ellas en las próximas ocasiones. En las empresas de servicio, los pequeños detalles pueden ser muy importantes, el simple hecho de recordar algún gusto especifico de los clientes puede marcar la diferencia de que mantenga su preferencia por la empresa o cambie a la competencia.

Las nuevas tendencias en cuanto al recurso humano en las empresas turísticas es contar con gente familiarizada con la tecnología que sea capaz de ver todo su potencial y pueda explotarlas para lograr los mayores beneficios posibles para la empresa. Cada día será mas importante que las organizaciones turísticas cuenten con gente con habilidades para manejar y asimilar la gran cantidad de información que se genera y la pueda utilizar adecuadamente en el proceso de toma de decisiones. La implantación de sistemas y tecnologías de información en una empresa es algo que concierne a todo el personal ya que genera mejoras en las condiciones de trabajo y ayuda a facilitar muchas de las tareas en las diferentes áreas de una empresa

Conclusiones


Con la ayuda de las tecnologías de información la industria del turismo ha logrado grandes beneficios como son el mejoramiento de las operaciones de las empresas, conocer mejor las necesidades de los clientes, ofrecer una mejor entrega del servicio, llegar a un mayor número de clientes y a nuevos mercados y optimizar sus recursos logrando aumentar su eficiencia.


Son muchos los ejemplos que se pueden mencionar sobre el uso de TI en el turismo: sistemas de reservaciones en línea, ventas de boletos por internet, sistemas de minería de datos para conocer las necesidades de los clientes, entre otros. A pesar de que cada día se avanza mas en la implementación de TI, las empresas relacionadas con el turismo enfrentan el gran reto de cambiar los paradigmas que existen y empezar a ver a las tecnologías de información más allá que simples sistemas de computación, sino como parte del plan estratégico de la alta administración que permitirá lograr ventajas competitivas.


Sin duda alguna, las tecnologías de información bien aplicadas se traducirán en una mejor interacción entre hoteles, restaurantes, agencias de viajes y aerolíneas con sus clientes, logrando así una relación donde ambas partes obtendrán beneficios y satisfacción.


Fuente:

Martha Beatriz Hernandez

Maestría en Administración del ITESM Campus Guadalajara