Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas

6 de abril de 2013

Publicidad en Video Marketing

Google provee un servicio de insertar publicidad en los videos mediante el Pay Per Click. Acá un video que explica

30 de septiembre de 2011

Google Analytics Real-Time and Google Analytics Premium rolling out now


Yesterday evening Google launched its Google Analytics Real-Time reports that allow you to view your site statistics as they come in. This new product will allow you to see active visitors on the site and measure the real-time response to social media. Google is also today launching the new Google Analytics Premium product, which is targeted at enterprise customers.
With instant statistics you can see the effects of a Tweet on your site traffic and get a real idea of how the click-throughs from your posts on social networks help you to drive traffic to your site. You can also use Real-Time to measure the tracking of campaigns to your site so that you can track them accurately.
real time 520x279 Google Analytics Real Time and Google Analytics Premium rolling out now
The Real-Time product is located in the Dashboard tab but will be moving out to the home tab when the new Google Analytics interface rolls out next week. The ‘New Version’ link in the top right corner of your Analytics panel will activate it if you are the Administrator.
Google has also launched Google Analytics Premium, offering more expansive data, more tools to measure that data and dedicated support. This enterprise-targeted service will give you increased data collection and experts that will guide you through installation. There is also 24/7 support and performance guarantees.
The free version of Google Analytics will continue to exist alongside the Premium version and it will continue to update the free edition with new features.
The Real-Time product is rolling out currently and should already be available for some of you.

Source: http://thenextweb.com/google/2011/09/29/google-analytics-real-time-product-for-instant-stats-is-rolling-out-now/

Editor: Alex Rojas writes articles related with technology, social media and marketing. Sponsored by Costa Rica Hotels, Motor de reservas en linea and Travel to Costa Rica

14 de agosto de 2011

Google Panda: Forcing Businesses to Create Better Content

If  you haven’t paid any attention to the news around Google Panda but use content to market your business, here’s what you need to know. Google recently changed the way it ranks websites with content in search engine results. So all the dozens of article directories (also known as content farms) are no longer ranking at the top of search results. If you’ve been using article directories to increase your ranking, you’re now wasting your time.
Essentially, Google now looks at the quality of every site that links to yours and determines its value. Of course, Google’s secret formula will never be known, but what we can glean is that it doesn’t like:
  • Sites with a lot of unrelated content
  • Sites with lots of ads
  • Sites that don’t appear to be moderated
  • Sites that are overstuffed with keywords
  • Sites that link to many others without reason
You know those sites when you visit them. And while many companies bemoaned these new rules, they’re actually really good rules, if you know how to play the game.
panda bears
Rule 1: Deliver Good Content
This should be the only rule, honestly. If you’ve been mindlessly churning out articles with little value and lots of keywords, you need to change your strategy. Instead, focus on what your customers want to know. This could be how-tos on your products, frequently asked questions, industry commentary, company news or op-ed pieces. Find out what pains your customers have, then ease them by providing useful content.
For example, you came to Small Business Trends because you were looking for information related to small businesses. You (we hope) find the content useful, and might even come back to see what other good stuff we’ve got going on. You can do the same thing we do on this blog on your own website. Be the expert in your industry and drive traffic to your site through content.
Rule 2: Keep It Fresh
Google loves new content, so don’t write one article and think you’re done. Create a strategy for putting out several articles a week and determine what you’ll write about. You might ask different people in your company to write on their areas of specialty to keep it diverse, but still relevant.
Rule 3: Invest in a Good Writer
Most CEOs don’t have the time or ability to write awesome content week after week. So don’t skimp. Hire a freelance writer or agency specializing in blogs and articles to help if you don’t have someone on your staff who can do it. Look for someone with experience in writing blog posts. You want a pro to drive traffic to your site.
Rule 4: Share Your Content
Your content’s only as good as the people who read it, and if that includes just your mother, it’s not doing its job. Set up an RSS feed from your blog; publish links to your posts on social media; share links in your company emails. Eventually people will find your content on their own, but you need to help them get there.
Look at Google Panda as a positive change that will help you rise above competitors who were doing a bad job of content marketing. If you follow the new rules, you’ll be able to effectively use content to get new customers.

Editor: Alex Rojas writes articles related with technology, social media and marketing. Sponsored by Costa Rica Hotels, Motor de reservas en linea and Travel to Costa Rica

13 de junio de 2011

Otro cambio en el algoritmo, se anuncia Google Panda 2.2


Cuando todavía no hemos acabado de leer el artículo sobre Qué es Google Panda y como afecta el SEO actual, Matt Cutts (de Google) ya ha anunciado en una conferencia en Seattle que están por llegar varios cambios en el algoritmo actual con el lanzamiento del llamado Google Panda 2.2más pronto que tarde.

Debido a las quejas de varios bloggers y webmasters sobre la pérdida de posicionamiento de su contenido original en relación con quién se lo había copiado, que incluso, en muchos casos, se encontraba por delante del propio autor del mismo, han decidido hacer alguna que otra modificación. Estos cambios pretenden diferenciar, y penalizar más fuertemente a las webs que “raspan” el contenido original.

Otro punto tratado ha sido el de eliminar las “trampas” utilizadas por algunos para posicionarse mejor, como, por ejemplo, textos ocultos con palabras clave. Siempre se ha dicho que Google atacaba estos métodos, pero, por lo anunciado por los mismos, ahora se pretende acabar definitivamente con los malos usos y técnicas de sospechosa moralidad.

Se ha anunciado además, que, con Panda 2.2, también se volverán a posicionar correctamente gran parte de las webs y blogs de autores originales que se habían visto negativamente afectados con las versiones previas del algoritmo.

Por supuesto, para llegar a la versión 2.2 de Panda, el algoritmo de Google ha tenido que ir pasando por la 1.0, la 2, la 2.1… pero no ha anunciado a partir de cuando se ejecutará la versión 2.2 final (por ahora..). Para no perdernos con la historia de las actualizaciones recapitularemos un poco:

  • 24 de febrero de 2011: Google lanza el nuevo algoritmo llamado Panda (versión 1.0). Este algoritmo penaliza las granjas de enlaces, cosa que afectó al posicionamiento de, aproximadamente entre un 10 y un 12% de las webs de Estados Unidos únicamente. Digamos que se encontraba en su versión más light.
  • 11 de abril de 2011: Google Panda se lanza a las búsquedas a nivel mundial, se trata de la versión de Panda 2.0. A parte de la penalización a las granjas de enlaces, se empiezan a bloquear algunos datos en las búsquedas. Un buen número de páginas a nivel mundial se ven afectadas por este cambio. Digamos que ahí Google dió el gran paso, o al menos, el que más hemos notado nosotros.
  • Entre el 11 de abril y el día de hoy, se dice que han habido pequeños arreglos de la versión 2.0, lo que sería la 2.1, aunque son mínimos y han afectado a sitios muy concretos, por lo que los demás, ni los hemos notado.

Los expertos dicen que lo más gordo ya ha pasado con los cambios de febrero y abril, y que las siguientes modificaciones que se prevén (al menos para este año) serán mucho menos significativas. Aún así, estaremos pendientes de nuestro posicionamiento (y del de otras páginas) para comprobar los cambios que vayan sucediendo con la versión inminente 2.2, o con la 3.0, que podemos estar convencidos de que también llegará.

Después de que nos entrara el miedo en el cuerpo con todos los cambios que están llegando y los que están por llegar, hay que recordar que el algoritmo que utiliza Google siempre ha estado cambiando, aunque no llevara nombres tan comerciales ni creara tanto revuelo.



Editor: Cristian Segura writes articles related with technology, social media and marketing. Sponsored by Costa Rica Hotels, Motor de reservas en linea and Travel to Costa Rica

3 de junio de 2011

Google ofrece botón +1 para toda la web

Añade el botón +1 en tus páginas para destacar tu sitio web
El botón +1 permite a los usuarios recomendar tu sitio web en las búsquedas de Google.

Google anunció hace poco que su botón +1 estará disponible para toda la web, así que puedes esperar verlo en muchas páginas dentro de poco.

El gigante de las búsquedas ya se ha asociado con varios sitio que han adoptado el botón +1. Entre estos encontramos a AddThis, Mashable, The Huffington Post, Rotten Tomatoes, Nordstrom, O'Reilly, Reuters, The Washington Post, Best Buy, TechCrunch, y Bloomberg. En cuanto a sus propias propiedades, Google dice que el botón será incorporado al Android Market, Blogger, Product Search, y YouTube.

Hace menos de tres menes, Google agregó el botón +1 a su motor de búsquedas, el cual permite a los usuarios votar para el ascenso de los resultados de búsqueda. El nombre ‘más uno’ viene de foros y grupos de discusión donde el termino es comúnmente usado para indicar concordancia con el post anterior.

De esta manera Google permite a sus usuario votar por paginas y avisos publicitarios que aparecen en sus resultados de búsquedas. La compañía muestra las paginas que tú y tus contactos han votado +1 para que puedas ver quien recomienda que y puedas decidir mejor qué hacer (tienes que haber ingresado a tu cuenta Google).

Con la expansión de hoy Google tendrá acceso a aun mas información sobre que contenido apruebas. Esto ayudará a que la compañía mejore sus resultados de búsqueda, gana más dinero con publicidad, y en general mine información a una mayor profundidad. En resumen, este botón es la respuesta de Google al botón Like de Facebook.

“Si eres un webmaster, puedes copia el código para el botón +1 y aprender más sobre su implementación en nuestra página +1 para webmasters,” dijo un portavoz de Google en una declaración. “Esperamos que estés de acuerdo con los botones +1 que harán que sea aun mas fácil recomendar contenido a tus amigos y contactos, y hará que los resultados de búsqueda sean de más ayuda y relevantes.”


Editor: Cristian Segura writes articles related with technology, social media and marketing. Sponsored by Costa Rica Hotels, Motor de reservas en linea and Travel to Costa Rica

6 de noviembre de 2008

Tip de Posicionamiento SEO #6 - Dirección física

Para dar confianza a los compradores y buscadores como Google y Yahoo,
recuerde incluir
su información o dirección física. La información debe ser
incluida en la página HTML,
para que los robots como google bot la
localicen. Se debe incluir el código de área,
zip code, ciudad, provincia
o estado, o cualquier otra dirección que ayude a
encontrar su comercio.

15 de octubre de 2008

SEO, usabilidad y accesibilidad para el éxito en un sitio web (W3C)

Cuando se diseña un sitio web, dependiendo los gustos del jefe del proyecto, se inclina la balanza entre lo estéticamente atractivo (diseño gráfico) , muy tecnológico (blogs, widgets, flash, share it), fácil mantenimiento (cms, php) y dejamos en última prioridad las necesidades del posible usuario del sitio; que al final es lo más importante. Los 2 usuarios más importantes del sitio web son:
  • Los robots de búsqueda (Ejemplo googlebot). Es un usuario con discapacidad visual, por lo tanto no aprecia el diseño gráfico.
  • El usuario final del sitio (Qué busca un usuario en mi sitio web).

Por dichas razones, los SEO hacen mucho énfasis, en que el éxito de un sitio está en: contenido original y propio (buena calidad), generar interés en lo que dice el sitio, ser proactivo o interrogar al usuario, ser cortos y puntuales, y ofrecer una forma simple y fácil de encontrar lo que buscamos. Usualmente se recomienda crear Paths de Búsqueda; para darnos cuenta que tan fácil o difícil es la ruta para encontrar cierta información en mi sitio web.

10 de octubre de 2008

El perfil del buen consultor SEO - Turismo 2.0

El perfil del buen consultor SEO - Turismo 2.0: "A partir de una discusión iniciada días atrás en este mismo grupo, he creído que sería interesante plantearnos cómo debe ser el perfil profesional del buen asesor SEO, sobre todo viendo como está el patio últimamente.

Por supuesto, la red está llena de artículos y entradas en blogs al respecto. La diferencia es que aquí la definición de nuestro perfil ideal la podemos hacer entre nosotros, e incluso afinarla a la realidad de nuestro mercado.

Hilvanando esto con lo que deberíamos considerar de forma común como el perfil idea, creo que el consultor SEO debe reunir las siguientes cualidades:

1. Debe tener conocimientos de marketing y ser un excelente COPY: Al fin y al cabo, la mejor indexación (por ética y duradera) es aquella que se basa en disponer los mejores contenidos, en tanto sean acertados y relevantes, en la sede web. He visto muchos productos y sitios que no tenían apenas competencia pero que no eran siquiera indexados por la sencilla razón de que no mencionaban con suficiente claridad y vehemencia los términos clave que los definían de cara a su mercado objetivo. Por ello, detectar las motivaciones principales que deberían atraer público a la página, así como identificar motivaciones-nicho o secundarias que generen también tráfico relevante, y lograr redactarlas de forma que se manifiesten claramente es fundamental.

2. Debe conocer el mercado que le ocupa. Esto en cierto modo viene de lo anterior, y es que los comportamientos de búsqueda difieren de un mercado a otro. Y con ello no me refiero a las palabras clave, sino a las motivaciones y expectativas que persiguen los usuarios al buscar información de un determinado producto. No interrogamos igual al buscador ni interpretamos sus resultados de igual manera cuando buscamos información de viajes que de coches, libros, etc. Es más, me atrevería a decir que cierta especialización es incluso recomendable.

3. Debe tener conocimiento práctico y teórico en profundidad de programación-cliente web. Esto me parece fundamental: No basta con poder generar contenidos interesantes. Estos deben ser además accesibles, muy accesibles, y sustentados en una estructura de código semántica. Muchas de las páginas que vemos no son convenientemente indexadas porque están mal programadas y codificadas, con profusión de etiquetas no semánticas, contenido embebido en javascript intrusivo, texto inaccesible, etc. El buen consultor SEO debe poder identificar esto y dar directrices claras para subsanarlo, si no lo hace él mismo. Para ello debe tener un fuerte compromiso con los estándares y los principios de separación de contenido y presentación. En definitiva, un experto en (x)HTML, CSS y (en menor medida) Javascript. Desconfío de todos aquellos que no muestran estos requerimientos.

4. Debe tener también conocimientos teóricos del entorno servidor. No es preciso que sea un experto en Java, .NET, PHP o RubyOnRails, ni domine la configuración de Apache o IIS, pero si debe tener unas ciertas nociones a nivel teórico de qué caracter´siticas tienen los diferentes entornos de servidor y cómo sacar partido de las mismas: Redirecciones 301, módulos HTTP y .htaccess para la creación de URIs amigables, etc.

5. Debe ser un lector e investigador voraz.
Cada día surgen nuevas herramientas y directrices en el posicionamiento en buscadores. Sólo Google es un filón de novedades, así que imaginaros el conjunto de buscadores más importantes. El buen agente SEO debe tener una sed terrible de conocimientos y una curiosidad imparable, así como la audacia de ponerlos en práctica (aún a riesgo de causar un estropicio en algún cliente): Últimamente tenemos que lidiar con las nuevas metas de exclusión, las landing pages, la ascensión imparable de los microformatos como etiqueta semántica, etc... El buen SEO debe ser implacable.

Y esto es en mi opinión el perfil ideal, o por lo menos una semblanza de mínimos. ¿qué opináis vosotros?

Pablo Deeleman
www.koalab.com
Fuente Turismo 2.0