Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta yahoo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yahoo. Mostrar todas las entradas

3 de junio de 2011

Google ofrece botón +1 para toda la web

Añade el botón +1 en tus páginas para destacar tu sitio web
El botón +1 permite a los usuarios recomendar tu sitio web en las búsquedas de Google.

Google anunció hace poco que su botón +1 estará disponible para toda la web, así que puedes esperar verlo en muchas páginas dentro de poco.

El gigante de las búsquedas ya se ha asociado con varios sitio que han adoptado el botón +1. Entre estos encontramos a AddThis, Mashable, The Huffington Post, Rotten Tomatoes, Nordstrom, O'Reilly, Reuters, The Washington Post, Best Buy, TechCrunch, y Bloomberg. En cuanto a sus propias propiedades, Google dice que el botón será incorporado al Android Market, Blogger, Product Search, y YouTube.

Hace menos de tres menes, Google agregó el botón +1 a su motor de búsquedas, el cual permite a los usuarios votar para el ascenso de los resultados de búsqueda. El nombre ‘más uno’ viene de foros y grupos de discusión donde el termino es comúnmente usado para indicar concordancia con el post anterior.

De esta manera Google permite a sus usuario votar por paginas y avisos publicitarios que aparecen en sus resultados de búsquedas. La compañía muestra las paginas que tú y tus contactos han votado +1 para que puedas ver quien recomienda que y puedas decidir mejor qué hacer (tienes que haber ingresado a tu cuenta Google).

Con la expansión de hoy Google tendrá acceso a aun mas información sobre que contenido apruebas. Esto ayudará a que la compañía mejore sus resultados de búsqueda, gana más dinero con publicidad, y en general mine información a una mayor profundidad. En resumen, este botón es la respuesta de Google al botón Like de Facebook.

“Si eres un webmaster, puedes copia el código para el botón +1 y aprender más sobre su implementación en nuestra página +1 para webmasters,” dijo un portavoz de Google en una declaración. “Esperamos que estés de acuerdo con los botones +1 que harán que sea aun mas fácil recomendar contenido a tus amigos y contactos, y hará que los resultados de búsqueda sean de más ayuda y relevantes.”


Editor: Cristian Segura writes articles related with technology, social media and marketing. Sponsored by Costa Rica Hotels, Motor de reservas en linea and Travel to Costa Rica

6 de noviembre de 2008

Tip de Posicionamiento SEO #6 - Dirección física

Para dar confianza a los compradores y buscadores como Google y Yahoo,
recuerde incluir
su información o dirección física. La información debe ser
incluida en la página HTML,
para que los robots como google bot la
localicen. Se debe incluir el código de área,
zip code, ciudad, provincia
o estado, o cualquier otra dirección que ayude a
encontrar su comercio.

10 de octubre de 2008

El perfil del buen consultor SEO - Turismo 2.0

El perfil del buen consultor SEO - Turismo 2.0: "A partir de una discusión iniciada días atrás en este mismo grupo, he creído que sería interesante plantearnos cómo debe ser el perfil profesional del buen asesor SEO, sobre todo viendo como está el patio últimamente.

Por supuesto, la red está llena de artículos y entradas en blogs al respecto. La diferencia es que aquí la definición de nuestro perfil ideal la podemos hacer entre nosotros, e incluso afinarla a la realidad de nuestro mercado.

Hilvanando esto con lo que deberíamos considerar de forma común como el perfil idea, creo que el consultor SEO debe reunir las siguientes cualidades:

1. Debe tener conocimientos de marketing y ser un excelente COPY: Al fin y al cabo, la mejor indexación (por ética y duradera) es aquella que se basa en disponer los mejores contenidos, en tanto sean acertados y relevantes, en la sede web. He visto muchos productos y sitios que no tenían apenas competencia pero que no eran siquiera indexados por la sencilla razón de que no mencionaban con suficiente claridad y vehemencia los términos clave que los definían de cara a su mercado objetivo. Por ello, detectar las motivaciones principales que deberían atraer público a la página, así como identificar motivaciones-nicho o secundarias que generen también tráfico relevante, y lograr redactarlas de forma que se manifiesten claramente es fundamental.

2. Debe conocer el mercado que le ocupa. Esto en cierto modo viene de lo anterior, y es que los comportamientos de búsqueda difieren de un mercado a otro. Y con ello no me refiero a las palabras clave, sino a las motivaciones y expectativas que persiguen los usuarios al buscar información de un determinado producto. No interrogamos igual al buscador ni interpretamos sus resultados de igual manera cuando buscamos información de viajes que de coches, libros, etc. Es más, me atrevería a decir que cierta especialización es incluso recomendable.

3. Debe tener conocimiento práctico y teórico en profundidad de programación-cliente web. Esto me parece fundamental: No basta con poder generar contenidos interesantes. Estos deben ser además accesibles, muy accesibles, y sustentados en una estructura de código semántica. Muchas de las páginas que vemos no son convenientemente indexadas porque están mal programadas y codificadas, con profusión de etiquetas no semánticas, contenido embebido en javascript intrusivo, texto inaccesible, etc. El buen consultor SEO debe poder identificar esto y dar directrices claras para subsanarlo, si no lo hace él mismo. Para ello debe tener un fuerte compromiso con los estándares y los principios de separación de contenido y presentación. En definitiva, un experto en (x)HTML, CSS y (en menor medida) Javascript. Desconfío de todos aquellos que no muestran estos requerimientos.

4. Debe tener también conocimientos teóricos del entorno servidor. No es preciso que sea un experto en Java, .NET, PHP o RubyOnRails, ni domine la configuración de Apache o IIS, pero si debe tener unas ciertas nociones a nivel teórico de qué caracter´siticas tienen los diferentes entornos de servidor y cómo sacar partido de las mismas: Redirecciones 301, módulos HTTP y .htaccess para la creación de URIs amigables, etc.

5. Debe ser un lector e investigador voraz.
Cada día surgen nuevas herramientas y directrices en el posicionamiento en buscadores. Sólo Google es un filón de novedades, así que imaginaros el conjunto de buscadores más importantes. El buen agente SEO debe tener una sed terrible de conocimientos y una curiosidad imparable, así como la audacia de ponerlos en práctica (aún a riesgo de causar un estropicio en algún cliente): Últimamente tenemos que lidiar con las nuevas metas de exclusión, las landing pages, la ascensión imparable de los microformatos como etiqueta semántica, etc... El buen SEO debe ser implacable.

Y esto es en mi opinión el perfil ideal, o por lo menos una semblanza de mínimos. ¿qué opináis vosotros?

Pablo Deeleman
www.koalab.com
Fuente Turismo 2.0